Biblias Holman

  • Biblias
    • Biblias de Referencia
    • Traducciones
    • Biblias
    • Lea la Biblia
  • Quiénes Somos
  • Recursos Gratis

¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CONCIENCIA»?

February 10, 2022 By bibliasholman

Por C. Hal Freeman

Capacidad humana de reflexionar sobre el grado en que el comportamiento personal se ha conformado a las normas morales. En el caso del cristiano, dichas normas morales deben ser las establecidas por Dios. La palabra no aparece en el AT, aunque existen ocasiones en que el concepto está claramente presente (1 Sam. 25:31). Sin embargo, el trasfondo principal para el término conciencia es el griego. Mientras que inicialmente se refería a ser consciente de la existencia de uno mismo, en forma gradual se fue asociando la conciencia con el aspecto moral. El escritor judío Filón (aprox. 40 d.C.) probablemente fue el primero en haber declarado en forma explícita que Dios da la conciencia a fin de reprobar el comportamiento inadecuado.

En el NT, dos terceras partes de los casos donde aparece el término están en los escritos de Pablo. La mayoría está en sus cartas a los Corintios, por lo cual algunos piensan que estos cristianos habían utilizado primeramente el término en una carta a Pablo. El apóstol declara que su “gloria” en relación a su ministerio es el testimonio de su propia conciencia (2 Cor. 1:12; 5:11). Continúa declarando que este testimonio se basa en que él se ha conducido con sinceridad y pureza en la gracia de Dios y no en sabiduría “humana” ante los receptores de sus cartas tanto incrédulos (“el mundo”) como creyentes (Hech. 23:1; 24:16). Por lo tanto, la conciencia examina tanto el comportamiento como así también las motivaciones personales. Si uno actúa de manera congruente con lo que le dicta la conciencia, un cristiano tiene razones para creer que los demás finalmente reaccionarán de manera positiva al mensaje (1 Ped. 3:16).

Conciencia débil

En 1 Cor. 8:7, la expresión “conciencia débil” no se refiere a una conciencia menos sensible de lo que debería ser. En el contexto, Pablo se refiere a las personas que tal vez sepan intelectualmente que hay un solo Dios y que, sin embargo, cuando comen carne en el templo de un ídolo, aún creen que están adorando a esa deidad. En consecuencia, una “conciencia débil” se refiere a aquella que quizás sea excesivamente sensible o que no actúa en conformidad con lo que la persona sabe es la verdad. No obstante, otros cristianos no deben influir en el “débil” para que participe de prácticas que irían en contra de la conciencia o que la contaminen (1 Cor. 8:7-10).

Sin embargo, la conciencia no debe limitar la libertad que el cristiano tiene en Cristo. En 1 Cor. 10:25, Pablo habla de la práctica de comer carne comprada en el mercado que probablemente se haya obtenido de un animal sacrificado en el templo de un ídolo. El apóstol declara que los cristianos pueden comer esta carne y que no deben hacer preguntas “por motivos de conciencia”. Es decir, está permitido consumir esta carne y la conciencia no debe dictar lo contrario. En asuntos que resulten indiferentes (diaphoros), la conciencia no debe limitar la libertad cristiana. Los que tienen la conciencia “cauterizada” son aquellos que engañan a los demás prohibiendo acciones que están totalmente permitidas (1 Tim. 4:2,3). La conciencia, pues, no es juez final en el tema. Pablo utiliza la forma verbal de la palabra cuando declara en 1 Cor. 4:4, “Porque aunque de nada tengo mala conciencia (sunoida), no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor”. Tal como señaló Martín Lutero, hay que obedecer a la conciencia, pero la conciencia debe estar “cautiva” a la Palabra de Dios.

La conciencia de los incrédulos

En Rom. 2:15, Pablo declara que la conciencia y los pensamientos de los gentiles que no conocen la ley de Dios actúan como testigos de manera tanto acusadora como apologética. Si bien el enfoque está en el comportamiento pasado, pareciera que la conciencia aquí podría regir también la conducta futura. Sin embargo, el v.16 deja en claro que el veredicto definitivo se producirá en el juicio final. En tanto que la conciencia puede ser un componente evaluativo importante de los pensamientos y el comportamiento, tanto los creyentes como los incrédulos finalmente se hallarán bajo el juicio de Dios.


Artículo extraído del Diccionario Bíblico Ilustrado Holman.


Foto por Ben White, en Unsplash

« Todos Articulos

Comments

  1. Jose Rafael says:
    May 18, 2022 at 9:05 am

    Excelente comentario me ayudó mucho

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tags

adoración amor Antiguo Testamento Antituo Testamento apocalipsis Arqueología Artículo AT Biblia Biblia de estudio Holman Canon conindice Cover1 Cover2 Cover3 Cover4 Cover5 creación dicccionario Diccionario Bíblico Diccionario Bíblico Ilustrado escatología estudio de la Biblia Estudios Bíblicos Evangelio hermenéutica Historia Jesús libro Libros de la Biblia Mesianismo Mesías Nuevo Testamento NVI personajes de la Biblia profeta REFERENCIA RVR1960 sinindice sizel sizem sizeultra sizexl sizexxl Términos

Biblias Holman Blog

Categorías

  • Artículos (302)
  • Biblia de Estudio (90)
  • Diccionario Bíblico (129)
  • Libros de la Biblia (55)
  • Personajes de la Biblia (42)

Artículos Recientes

  • TÉRMINO «EVANGELIO»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ESPÍRITU SANTO»
  • TÉRMINO «ESPÍRITU»
  • TÉRMINO «ESPERANZA ESCATOLÓGICA»
  • TÉRMINO «ESPERANZA»
  • TÉRMINO «ESCLAVO / SIERVO»
  • TÉRMINO «ESCATOLOGÍA»
  • TÉRMINO «ESCATOLOGÍA»
Copyright © 2023 Lifeway Christian Resources. All Rights Reserved.
Cleantalk Pixel