Biblias Holman

  • Biblias
    • Biblias de Referencia
    • Traducciones
    • Biblias
    • Lea la Biblia
  • Quiénes Somos
  • Recursos Gratis

LIBROS DE LA BIBLIA | INTRODUCCIÓN-1 JUAN

October 4, 2022 By bibliasholman

Introducción

La primera carta de Juan va dirigida a un entorno en el que algunos miembros de la iglesia local habían abandonado la congregación (2:19) porque, al parecer, su doctrina, su ética, su devoción, o una combinación de todo ello, discrepaban con las de los demás. En parte, Juan escribe para estabilizar la situación. Reafirma y amplía algunas verdades teológicas; en particular, la doctrina de Cristo. Ensalza el amor y enfatiza la necesidad de poner en práctica las convicciones. El fundamento de la vida cristiana es una relación personal con Cristo, de la que surge la obediencia a los mandamientos divinos. La mayor parte de la epístola gira en torno a tres énfasis: la fe verdadera, la ética dinámica y el amor hacia Dios y los demás, a medida que el autor instruye, amonesta y exhorta a sus lectores.

Circunstancias de la redacción del libro

Autor: Los antiguos manuscritos designan en forma unánime a Juan como autor de 1 Juan. Se entiende que se trata de Juan, el hijo de Zebedeo, el «discípulo amado», autor del cuarto Evangelio. El estilo y el vocabulario de 1, 2 y 3 Juan son tan parecidos al del Evangelio de Juan que reivindican por sí solos la misma autoría. Algunos eruditos contemporáneos sostienen que un tal «Juan, el anciano» (ver 2 Jn. 1; 3 Jn. 1) fue el autor de las cartas, no el apóstol. Otros hablan de una «escuela» o «círculo juanino» como creadores de estas epístolas (y quizás también de Apocalipsis). Sin embargo, el criterio más respaldado es que el autor fue Juan, el discípulo de Jesús.

Contexto histórico: Fuentes del siglo II informan que alrededor del 70 d.C., fecha de la destrucción de Jerusalén y el templo a manos de los romanos, Juan abandonó la ciudad donde era líder de la iglesia y se trasladó a Éfeso. Prosiguió su obra pastoral en aquella región, donde vivió hasta el 100 d.C. aproximadamente. Es posible que Juan escribiera desde Éfeso las tres cartas del NT que llevan su nombre. Se calcula que pudo hacerlo durante el último cuarto del siglo I.

Mensaje y propósito

Juan expone cuatro objetivos. En primer lugar, escribió para fomentar la comunión y el gozo de sus lectores: «Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido» (1 Jn. 1:4).

En segundo lugar, escribió para ayudarlos a evitar los escollos del pecado y a hallar perdón cuando tropezaran: «Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis…» (1 Jn. 2:1).

En tercer lugar, escribió para proteger a los creyentes de los falsos maestros: «Os he escrito esto sobre los que os engañan» (1 Jn. 2:26).

Por último, el propósito de su carta fue dar seguridad sobre la vida eterna: «Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna» (1 Jn. 5:13). Esta última declaración de propósito regula las otras tres y las unifica.

En resumen, 1 Juan se escribió para confirmar a los creyentes en el verdadero cristianismo apostólico, ayudándolos a evitar las creencias y las conductas destructoras de las que algunos ya habían sido víctimas.

Contribución a la Biblia

En 1 Juan se describen los tres componentes principales del conocimiento salvífico de Dios: (1) la fe en Jesucristo, (2) una respuesta obediente a los mandamientos de Dios, y (3) el amor a Dios y a los demás de corazón. Esta epístola muestra que Jesús espera que Sus seguidores lo honren mediante una vida práctica de iglesia y dondequiera que Dios los envíe a servir.

Estructura

Casi todos concuerdan en que 1 Juan no expone ni desarrolla sus argumentos de una forma lógica, metódica ni rigurosa. Esto ha dividido a los eruditos respecto a la mejor manera de desarrollar el bosquejo estructural para esta carta. De las tres Epístolas Juaninas, esta es la menos parecida a una misiva, porque no identifica el remitente ni el destinatario. Se asemeja más a un tratado poco sistemático, con frecuentes afirmaciones que siguen líneas temáticas, pasan a temas relacionados u opuestos y luego retoman el primer tema o tratan un asunto completamente distinto.


Artículo extraído de la RVR 1960 Biblia de estudio Holman.

_________________________________________________________________________

Foto de Joshua la RVR 1960 Biblia de estudio Holman.

« Todos Articulos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tags

adoración amor Antiguo Testamento Antituo Testamento apocalipsis Arqueología Artículo AT Biblia Biblia de estudio Holman Canon conindice Cover1 Cover2 Cover3 Cover4 Cover5 creación dicccionario Diccionario Bíblico Diccionario Bíblico Ilustrado escatología estudio de la Biblia Estudios Bíblicos Evangelio hermenéutica Historia Jesús libro Libros de la Biblia Nuevo Testamento NVI personajes de la Biblia profeta reconciliación REFERENCIA RVR1960 sinindice sizel sizem sizeultra sizexl sizexxl Términos Términos bíblicos

Biblias Holman Blog

Categorías

  • Artículos (307)
  • Biblia de Estudio (90)
  • Diccionario Bíblico (134)
  • Libros de la Biblia (56)
  • Personajes de la Biblia (43)

Artículos Recientes

  • TÉRMINO «EXPIACIÓN Y PROPICIACIÓN»
  • TÉRMINO «EXPIACIÓN»
  • TÉRMINO «EXILIO»
  • TÉRMINO «EVANGELISMO»
  • TÉRMINO «EVANGELIOS SINÓPTICOS»
  • TÉRMINO «EVANGELIO»
  • TÉRMINO «EVANGELIO»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ESPÍRITU SANTO»
Copyright © 2023 Lifeway Christian Resources. All Rights Reserved.
Cleantalk Pixel