Por Michael Fink
Palabra aramea que signifi ca “padre” utilizada por Jesús al hablar de Su relación íntima con Dios, relación a la cual todos pueden entrar por medio de la fe. También se puede referir a un antepasado, abuelo, fundador (de algo), protector o inclusive se utiliza como título honorario para un anciano.
Antiguo Testamento
Aunque abba no aparece en el AT, su correspondiente hebreo ab ocurre con frecuencia. Ab se refiere generalmente a un padre humano. En algunas ocasiones, el AT habla de Dios en el papel de Padre de Israel (Ex. 4:22; Deut. 32:6; Isa. 45:9-11; Mal. 2:10) o del rey de Israel (2 Sam. 7:14; Sal. 2:7; 89:26-27).
Nuevo Testamento
La idea de la relación íntima de Dios con la humanidad es un rasgo distintivo de la enseñanza de Jesús. Dios se relaciona con los creyentes tal como un padre lo hace con su hijo. Algunos traducirían Abba por “Papito” para dar una idea del significado íntimo y personal de la palabra. Aun cuando “Padre” traduce en el NT la palabra griega más formal pater, sin duda la idea de Abba está en su trasfondo. Jesús se dirigió a Dios en oración como Abba (Mar. 14:36) y les enseñó a los discípulos que oraran en los mismos términos
(Luc. 11:1-2, pater). Las declaraciones de Jesús en cuanto a Su íntima relación con Dios ofendían a muchos de sus opositores pues consideraban que Abba era una expresión excesivamente familiar para dirigirse a Dios. No obstante, el uso que hizo Jesús estableció el modelo para la visión de la iglesia en cuanto a Dios y la relación de los creyentes con Él.
Pablo utilizó Abba para describir la acción de Dios al adoptar a los creyentes como hijos (Rom. 8:15) y al cambio que resulta en la condición del creyente ante Dios (G.l. 4:6-7).
Artículo extraído del Diccionario Bíbico Ilustrado Holman.
Hola un gusto aqui Gabriel
En el Nuevo Testamento, la enseñanza de Jesús enfatiza la relación íntima de Dios con la humanidad, comparándola con la relación entre un padre y un hijo. Jesús mismo utilizó “Abba” al dirigirse a Dios en oración, estableciendo así un modelo para los discípulos. Algunos consideraron que era una expresión demasiado familiar para dirigirse a Dios, pero Jesús demostró que es posible tener una relación cercana con Él.
El apóstol Pablo también utilizó “Abba” para describir cómo Dios adopta a los creyentes como hijos y transforma su condición ante Él.
En resumen, el uso de “Abba” refleja la íntima relación que Jesús y los creyentes tienen con Dios como Padre. Es un término que destaca la cercanía, el amor y la adopción divina que se experimenta a través de la fe en Jesucristo.