Biblias Holman

  • Biblias
    • Biblias de Referencia
    • Traducciones
    • Biblias
    • Lea la Biblia
  • Quiénes Somos
  • Recursos Gratis

¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CONVERSIÓN»?

March 3, 2022 By bibliasholman

Daniel L. Akin

Vuelta o regreso de una persona a Dios; un concepto bíblico y teológico fundamental. La palabra en sí es relativamente inusual en las Escrituras. En el AT, el término es shub, que generalmente se traduce “volver” o “retornar”. En el NT, el verbo básico es epistrepho, y el sustantivo es epistrephe. Este grupo de palabras es más parecido a nuestro concepto de la conversión. Metanoeo (y el sustantivo relacionado) generalmente se traduce “arrepentirse” o “arrepentimiento”. Teológicamente, por lo general se entiende que “conversión” es la experiencia de la salvación, que tiene su fundamento en la obra divina previa de la regeneración (el “nuevo nacimiento”; Juan 3:3,5-8; Tito 3:5). Se refiere a un cambio decisivo del pecado a la fe en Jesucristo como único medio de salvación (Juan 14:6; Hech. 4:12; 1 Tim. 2:5). Es una acción decisiva e irrepetible efectuada una vez y para siempre. Uno se convierte o no. No hay término medio ni tercera opción. Humanamente hablando, la conversión es el comienzo del proceso general de la salvación. Solo en una ocasión se utiliza epistrepho en el NT, y es en relación a un creyente que “regresa” a la obediencia y la fe. Esto sucedió cuando Pedro “volvió” después de haber negado a Cristo (Luc. 22:32).

En el AT, el concepto de conversión se presenta de varias maneras. (1) Se puede hablar de una conversión grupal como en el caso de una ciudad pagana como Nínive en el pasado (Jon. 3:7-10), o de la nación de Egipto (Isa. 19:22) o de todas las naciones en el futuro (Sal. 22:27). El concepto se aplica más comúnmente a Israel que vuelve a Dios. La conversión de Israel se señala mediante el establecimiento de un pacto y un compromiso renovado a ser fieles y leales a Dios, de quien se habían olvidado en el pasado (Jos. 24:25; 2 Rey. 11:4; 2 Crón. 15:12; 29:10; 34:31). (2) Hay relatos de individuos que regresan a Dios (Sal. 51:13; 2 Rey. 5:15; 23:25; 2 Crón. 33:12,13). (3) Incluso existen ocasiones cuando se dice que Dios vuelve o regresa a Su pueblo (Isa. 63:17; Amós 9:14).

El salmista afirma que la Palabra de Dios es esencial para la conversión (19:7). Isaías asocia la conversión con la justicia (1:27), la sanidad (6:10), la misericordia y el perdón (55:7). Jeremías identifica la conversión con dejar de lado los ídolos (4:1,2). La conversión es un regreso genuino hacia Dios que abarca arrepentimiento, humildad, un cambio de corazón y una búsqueda sincera de Dios (Deut. 4:29,30; 30:2,10; Isa. 6:9,10; Jer. 24:7). Da como resultado un conocimiento nuevo de Dios y Sus propósitos (2 Crón. 33:13; Jer. 24:7).

En el NT, un texto clave es Mat. 18:3: “Si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”. La conversión es posible para todo el que se acerque a Dios con una confianza sencilla tal como un niño lo hace ante sus padres.

En Hechos descubrimos llamados a convertirse como así también el registro de una serie de experiencias de conversión. Pedro asoció la conversión con el arrepentimiento y con que los pecados de uno sean borrados (3:19). Hechos 11:20,21 afirma que la conversión está relacionada con creer en Jesús. Pablo afirma que la conversión consiste en alejarse de las cosas inútiles para volverse al Dios vivo (14:15; comp. 1 Tes. 1:9; 1 Ped. 2:25). La única aparición de la forma sustantiva de la palabra “conversión” en el NT describe a los gentiles que son salvos y el gran gozo que provocó esto (15:3; comp. Luc. 15:7,10).

Al relatar su propia conversión, Pablo dijo que el Señor lo comisionó para predicar a los gentiles, diciéndole: “para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” (Hech. 26:18). En Hechos se registra la conversión de diversos grupos: los judíos en Pentecostés (2:22-41), los samaritanos (8:5-25), los gentiles (10:44-48) y los discípulos de Juan (19:1-7). También aparecen experiencias de conversión de individuos. Algunas son bastante emocionantes y van acompañadas de manifestaciones físicas (por ej. Pablo, 9:5-18; Cornelio, 10:44-48; también 15:7-35; observar 15:19; el carcelero de Filipos, 16:29-34). Otras son silenciosas y calmas (el etíope, 8:26-40; Lidia, 16:14). También es interesante observar que Lucas posee tres relatos de la conversión de Pablo (9:5-18; 22:6-21; 26:12-23) como así también del gentil Cornelio (10:44-48; 11:15-18; 15:7-35). Dios no hace una distinción racial en cuanto a las personas que se pueden volver a Él. Santiago agrega una palabra de aliento para el evangelista fiel al informarnos que “el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados” (Sant. 5:20).

En la teología bíblica, la conversión tiene dos aspectos, uno divino y otro humano. Representa la inyección de la gracia divina en la vida humana y una resurrección de la muerte espiritual a la vida eterna. Solo podemos volver a Dios mediante el poder de la gracia divina y el llamado del Espíritu Santo. La conversión es un acontecimiento que da inicio a un proceso. Se refiere al momento en que somos movidos a responder a Jesucristo con arrepentimiento y fe. Esto da comienzo a la obra santificadora del Espíritu Santo en nuestro interior, que nos purifica y nos conforma a la imagen de Cristo. La conversión es el principio de nuestro viaje hacia la madurez cristiana. Nosotros podemos y debemos progresar hacia la perfección, pero nunca seremos capaces de lograrla en esta vida. Incluso el convertido necesita mantener una vida de arrepentimiento constante, y aun el santificado tiene necesidad de volverse nuevamente a Cristo y renovar su limpieza (comp. Sal. 51:10-12; Luc. 17:3,4; 22:32; Rom. 13:14; Ef. 4:22-24; 1 Jn. 1:6–2:2; Apoc. 2:4,5,16; 3:19).


Artículo extraído del Diccionario Bíblico Ilustrado Holman.


Foto por Jack Sharp, en Unsplash

« Todos Articulos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tags

adoración amor Antiguo Testamento Antituo Testamento apocalipsis Arqueología Artículo AT Biblia Biblia de estudio Holman Canon conindice Cover1 Cover2 Cover3 Cover4 Cover5 creación dicccionario Diccionario Bíblico Diccionario Bíblico Ilustrado escatología estudio de la Biblia Estudios Bíblicos Evangelio hermenéutica Historia Jesús libro Libros de la Biblia Mesianismo Mesías Nuevo Testamento NVI personajes de la Biblia profeta REFERENCIA RVR1960 sinindice sizel sizem sizeultra sizexl sizexxl Términos

Biblias Holman Blog

Categorías

  • Artículos (302)
  • Biblia de Estudio (90)
  • Diccionario Bíblico (129)
  • Libros de la Biblia (55)
  • Personajes de la Biblia (42)

Artículos Recientes

  • TÉRMINO «EVANGELIO»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ESPÍRITU SANTO»
  • TÉRMINO «ESPÍRITU»
  • TÉRMINO «ESPERANZA ESCATOLÓGICA»
  • TÉRMINO «ESPERANZA»
  • TÉRMINO «ESCLAVO / SIERVO»
  • TÉRMINO «ESCATOLOGÍA»
  • TÉRMINO «ESCATOLOGÍA»
Copyright © 2023 Lifeway Christian Resources. All Rights Reserved.
Cleantalk Pixel