Biblias Holman

  • Biblias
    • Biblias de Referencia
    • Traducciones
    • Biblias
    • Lea la Biblia
  • Quiénes Somos
  • Recursos Gratis

Estudio bíblico provechoso #3: Lea cuidadosamente las señales de tránsito

May 18, 2019 By bibliasholman

Cuando viajamos, es crucial entender bien las señales de tránsito. Mientras estudiamos la Biblia, hay muchas pistas sobre las intenciones del autor incorporadas al pasaje. Por lo tanto, un aspecto importante del estudio bíblico es leer el pasaje con detenimiento, sin prisa.

Cuando conducimos a 130 km/h, ¿cuántos detalles al costado de la ruta podemos ver? No muchos. Tal vez veamos algún objeto interesante, pero no conseguiremos observar ningún detalle y la imagen pronto quedará atrás.

Muchos somos lectores «de paso» de la Escritura, ya que nunca nos detenemos para explorar y deleitarnos en los detalles de la Palabra de Dios; en consecuencia, nos perdemos muchas cosas. Lea sin prisa y con atención. Recorra un pasaje varias veces si le parece que todavía hay más elementos para analizar. Una manera de asegurarse de que está leyendo lo suficientemente despacio para descubrir los detalles es subrayar las frases o palabras clave del pasaje, o escribir anotaciones en el margen.

Lea los pasajes en distintas versiones: Comparar diferentes versiones modernas de la Biblia en español puede servir para determinar los principales problemas de interpretación que plantea el pasaje. ¿Por qué? Porque una traducción, por su naturaleza, requiere interpretación. Casi con todos los versículos de la Escritura, los traductores han tenido que elegir, dado el contexto y las construcciones gramaticales, un significado entre las diversas acepciones posibles de una palabra. Por lo tanto, las diferencias reflejadas en las versiones representan distintas interpretaciones del pasaje.

Busque las dinámicas que operan en el pasaje: Vuelva a leer el pasaje en la versión en que basa su estudio. Busque los elementos que figuran a continuación y señálelos con un círculo, márquelos con un resaltador o subráyelos con trazos de diferente color. Este ejercicio le dará un panorama mucho más claro del pasaje.

• Tema: ¿en quién o en qué se concentra el pasaje?

• Verbo: ¿se trata de una afirmación, una exhortación, una pregunta, una respuesta, una acción, una explicación o una ilustración?

• Conjunciones: y, pero, o, entonces, a, tanto… como, ni…ni, sino

• Tiempo: después, antes, cuando, mientras, desde, hasta

• Causa: porque, debido a, para que, de manera (tal) que

• Condición: si, en caso de que, aun cuando, salvo que

• Concesión: aunque, a pesar de, mientras que

• Medios: ¿cómo se realizó la acción?

• Agente: ¿quién llevó a cabo la acción?

• Resultado: ¿qué se logró con la acción?

• Propósito: ¿para qué se realizó la acción?

Para la lectura de textos narrativos, identifique lo siguiente:

• Introducción y conclusión: a menudo, el autor da indicios sobre la intención de un relato en su introducción y conclusión.

• Localización: detalles sobre el lugar, la fecha (la época histórica y la duración del hecho) y la situación social (¿quiénes intervienen?).

• Información sobre los personajes: identifique al protagonista y al antagonista; fíjese en las emociones y las acciones dominantes, y preste atención al diálogo y las descripciones de los personajes.

• Dinámica narrativa: identifique el conflicto, el progreso y el desenlace.

• Figuras del lenguaje y formas didácticas: detecte la presencia de alusiones o citas del Antiguo Testamento, además de figuras del lenguaje como hipérboles, comparaciones, metáforas, adivinanzas, juegos de palabras, parábolas, lecciones objetivas, ilustraciones, gestos simbólicos, paradojas, ironías, doxologías y profecías.

No se deje abrumar por todas estas clasificaciones. Seleccione algunas por vez y lea el pasaje teniéndolas en mente. Después, léalo de nuevo y busque otras figuras. Esta manera de «filtrar» el pasaje le permitirá comprenderlo mucho mejor. Si cuando lee el pasaje nota solo dos o tres de estas categorías que antes no había visto, ¡ya está progresando!

Haga un esquema provisorio del pasaje: El bosquejo será provisorio porque todavía le queda mucho más por estudiar del pasaje. Con todo, es útil hacer un esbozo tentativo en este momento, para comenzar a evaluar la estructura general del pasaje.

« Todos Articulos

Comments

  1. José says:
    July 31, 2019 at 6:57 am

    Si pueda pasar todos los estudios hecho. Gracias por su gentileza Dios te bendiga.

    Reply
  2. Elvira tapia Rodríguez says:
    July 28, 2019 at 5:41 pm

    Muy buenos consejos qué nos ayudan a entender más la bendita y Santa palabra de Dios

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tags

adoración amor Antiguo Testamento Antituo Testamento apocalipsis Arqueología Artículo AT Biblia Biblia de estudio Holman Canon conindice Cover1 Cover2 Cover3 Cover4 Cover5 creación dicccionario Diccionario Bíblico Diccionario Bíblico Ilustrado escatología estudio de la Biblia Estudios Bíblicos Evangelio hermenéutica Historia Jesús libro Libros de la Biblia Nuevo Testamento NVI personajes de la Biblia profeta reconciliación REFERENCIA RVR1960 sinindice sizel sizem sizeultra sizexl sizexxl Términos Términos bíblicos

Biblias Holman Blog

Categorías

  • Artículos (317)
  • Biblia de Estudio (90)
  • Diccionario Bíblico (144)
  • Libros de la Biblia (56)
  • Personajes de la Biblia (44)

Artículos Recientes

  • TÉRMINO «HELENISMO»
  • TÉRMINO «GRACIA»
  • TÉRMINO «GOBIERNO»
  • TÉRMINO «GNOSTICISMO»
  • TÉRMINOS «FE / FIEL»
  • TÉRMINO «FAMILIA»
  • TÉRMINO «FALSOS CRISTOS»
  • TÉRMINO «FALSOS APÓSTOLES»
  • TÉRMINO «FALSO PROFETA»
  • NOMBRES Y PERSONAJES DE LA BIBLIA | EZEQUIEL
Copyright © 2023 Lifeway Christian Resources. All Rights Reserved.
Cleantalk Pixel