Biblias Holman

  • Biblias
    • Biblias de Referencia
    • Traducciones
    • Biblias
    • Lea la Biblia
  • Quiénes Somos
  • Recursos Gratis

Estudia la Biblia: Éxodo (Parte I)

July 16, 2019 By bibliasholman

Introducción
La palabra «éxodo» proviene del griego y significa «salida», porque uno de los temas principales del libro es justamente la salida del pueblo de Dios, de Egipto. Se puede considerar a Éxodo como el libro central del AT, ya que registra cómo Dios libera a los israelitas y establece un pacto con esa comunidad, una nación elegida para servirle y representarlo. Éxodo describe la esclavitud y la opresión de los israelitas; la preparación y el llamado de Moisés; el conflicto entre Yahvéh, el Dios de Israel, y los dioses de Egipto (representados por el faraón); el éxodo israelita; su establecimiento como la nación del pacto con el Señor; su rebelión contra Dios; y el cuidado del Señor para asegurar la relación con Su pueblo, simbolizada por Su presencia en el tabernáculo que construyeron para Él.

Circunstancias de la redacción del libro

Autor: Aunque no se especifica quién fue el autor de Éxodo, hay referencias de que Moisés dejó un registro escrito de acontecimientos y de lo que Dios había dicho (17:14; 24:4,7; 34:27-28). También hay referencias a la preservación y transmisión de su contenido. La autoría de Éxodo, y de los otros cuatro libros del Pentateuco, se ha atribuido fundamentalmente a Moisés, quien lo pudo haber escrito en algún momento durante un período de 40 años: después de que los israelitas terminaron de construir y de dedicar el tabernáculo en el Monte Sinaí, al comenzar el segundo año después de salir de Egipto (1445 a.C.), y antes de su muerte en la tierra de Moab (aprox. 1406 a.C.).

Contexto histórico: Éxodo continúa la narrativa de Génesis, que termina con la muerte de José (aprox. 1805 a.C.), y la retoma unos 300 años después, cuando habían cambiado las circunstancias de los descendientes de Jacob en Egipto. Durante la Dinastía XVIII, probablemente bajo los faraones Tutmosis y Amenofis II, los israelitas fueron esclavos en Egipto. La mano de Dios los liberó por medio del liderazgo de Su siervo Moisés. La esclavitud de los israelitas terminó en 1446 a.C. Éxodo relata los acontecimientos que precedieron y siguieron a la salida de Egipto y al primer año de los israelitas en el desierto, incluida la revelación de la ley.

Aunque la fecha del éxodo es incierta, la evidencia bíblica se inclina hacia 1446 a.C. Según 1 Reyes 6:1, el éxodo ocurrió 480 años antes del cuarto año del reinado de Salomón; este dato bíblico combinado con la cronología asiria permiten fijarlo en el 966 a.C. En Jueces 11:26, Jefté señala que hacía 300 años que los israelitas vivían en el territorio de Palestina. Como Jefté vivió alrededor de 1100 a.C., es posible situar el fin del viaje por el desierto alrededor de 1400 a.C.

No te pierdas la Parte II…

« Todos Articulos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tags

adoración amor Antiguo Testamento Antituo Testamento apocalipsis Arqueología Artículo AT Biblia Biblia de estudio Holman Canon conindice Cover1 Cover2 Cover3 Cover4 Cover5 creación dicccionario Diccionario Bíblico Diccionario Bíblico Ilustrado escatología estudio de la Biblia Estudios Bíblicos Evangelio hermenéutica Historia Jesús libro Libros de la Biblia Nuevo Testamento NVI personajes de la Biblia profeta reconciliación REFERENCIA RVR1960 sinindice sizel sizem sizeultra sizexl sizexxl Términos Términos bíblicos

Biblias Holman Blog

Categorías

  • Artículos (307)
  • Biblia de Estudio (90)
  • Diccionario Bíblico (134)
  • Libros de la Biblia (56)
  • Personajes de la Biblia (43)

Artículos Recientes

  • TÉRMINO «EXPIACIÓN Y PROPICIACIÓN»
  • TÉRMINO «EXPIACIÓN»
  • TÉRMINO «EXILIO»
  • TÉRMINO «EVANGELISMO»
  • TÉRMINO «EVANGELIOS SINÓPTICOS»
  • TÉRMINO «EVANGELIO»
  • TÉRMINO «EVANGELIO»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ÉTICA»
  • TÉRMINO «ESPÍRITU SANTO»
Copyright © 2023 Lifeway Christian Resources. All Rights Reserved.
Cleantalk Pixel