Por Hershael W. York y E. Ray Clendenen En la Biblia generalmente se refiere al entrenamiento moral que incluye el aspecto positivo de la instrucción y la faceta negativa de la corrección, a veces punitiva. El resultado de recibir disciplina con humildad implica sabiduría y una vida satisfactoria y exitosa (Prov. 4:13; 5:23; 10:17; 13:18). Estos diversos aspectos de la disciplina interactúan en la vida espiritual del creyente y de la iglesia. En el AT, la palabra comúnmente traduce una forma del hebreo yasar, “instruir, reprender y advertir”. En el NT por lo general “disciplina” traduce … [Read more...]
TÉRMINO «DISCÍPULO»
Por Robert B. Sloan Discípulo Seguidor de Jesucristo, especialmente los doce elegidos que siguieron a Jesús durante Su ministerio terrenal. El término “discípulo” proviene de una raíz latina. Su significado primario es “aprendiz” o “pupilo”. El término prácticamente no se encuentra en el AT, aunque hay dos referencias relacionadas (1 Crón. 25:8; Isa. 8:16). En el mundo griego, la palabra “discípulo” normalmente se refería al adherente a un maestro particular o de una escuela religiosa/filosófica. La tarea del discípulo era aprender, estudiar y transmitir los dichos y las enseñanzas … [Read more...]
TÉRMINO «DILUVIO»
Por Chad Brand Génesis 6–9 narra la historia del diluvio que cubrió toda la tierra, y de Noé, el hombre que Dios usó para salvar a seres humanos y animales. Los acontecimientos El diluvio y la inundación se produjeron por el pecado. Los seis primeros versículos de Gén. 6 hablan de los “hijos de Dios” que tuvieron relaciones con “las hijas de los hombres”. Algunos consideraron a “los hijos de Dios” como seres angelicales (o demoníacos), es decir, el mal en forma de demonios en convivencia con seres humanos. Es más probable que “los hijos de Dios” hayan sido los descendientes del linaje … [Read more...]
TÉRMINO «Diácono»
Por Ben L. Merkle El término diácono proviene del sustantivo griego diakonos que aparece 29 veces en el NT y se traduce comúnmente “siervo” o “ministro”. Deriva del verbo “servir” y se usa para nombrar diferentes clases de servicios. Pablo no solamente se refiere a sí mismo como un diakonos (1 Cor. 3:5; 2 Cor. 3:6; 6:4; Ef. 3:7; Col. 1:23,25), sino que además aplica este término a sus colaboradores: Febe (Rom. 16:1); Apolos (1 Cor. 3:5); Tíquico (Ef. 6:21; Col. 4:7); Epafras (Col. 1:7) y Timoteo (1 Tim. 4:6). Este vocablo también se usa para referirse a los gobiernos (Rom. 13:4) y a Cristo … [Read more...]
TÉRMINO «DÍA DE JEHOVÁ »
Momento en que Dios revela Su soberanía sobre los poderes y la existencia humana. El Día del Señor se basa en el término hebreo yom, “día”, el quinto sustantivo más frecuentemente usado en el AT y con una variedad de significados: el tiempo que dura el día, desde que sale el sol hasta que se pone (Gén. 1:14; 3:8; 8:22; Amós 5:8); un período de 24 horas (Gén. 1:5); una expresión general para “tiempo” sin límites específicos (Gén. 2:4; Sal. 102:3; Isa. 7:17); el período de tiempo de un suceso específico (Jer. 32:31; Ezeq. 1:28). El “Día del Señor” no especifica un período de tiempo preciso. … [Read more...]
TÉRMINO «DÍA DEL SEÑOR»
Fred A. Grissom y Naymond Keathley Designación para el domingo, el primer día de la semana, que se emplea una sola vez en el NT (Apoc. 1:10). No obstante, la palabra griega para “del Señor” es exactamente igual que la que se utiliza en el término “cena del Señor” (1 Cor. 11:20). De hecho, la Didaché, un manual cristiano antiguo de adoración e instrucción, une ambos términos, lo cual indica que la Cena del Señor se celebraba cada día del Señor (14:1). Aquí puede radicar el origen del término. Como el primer día de la semana era la jornada en que los cristianos primitivos celebraban la Cena … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «DECADENCIA MORAL»?
Por Paul H. Wright La Biblia enseña que en los últimos días habrá en el mundo una decadencia moral sin precedentes. La enseñanza falsa hará que aumente la maldad, lo que a su vez producirá apatía (Mat. 24:12) y una abierta actitud hostil (Mat. 24:9-11,24; 2 Tim. 3:1-5) hacia las cosas de Cristo. La religión se convertirá en pretexto para beneficio personal y no una expresión de verdadera devoción a Dios (comp. 2 Tim. 3:5). Como resultado, el patrón de conducta moral fundamentado en la Biblia se considerará irrelevante. El NT hace una lista de características de las personas que rechazan … [Read more...]
NOMBRES Y PERSONAJES DE LA BIBLIA | DAVID
Nombre de persona que probablemente signifique “favorito” o “amado”. Fue el primer rey que unió Israel y Judá, y el primero que recibió la promesa de un Mesías real en su linaje. David fue considerado el rey ideal para el pueblo de Dios. Reinó aprox. desde el 1005 al 965 a.C. Su elección como rey Cuando Saúl no cumplió con las pautas divinas para el reinado (1 Sam. 15:23,35; 16:1), Dios envió a Samuel para que ungiera a quien habría de remplazarlo; o sea, uno de los hijos de Isaí, en Belén (1 Sam. 16:1). Dios le mostró a Samuel que había escogido al menor, quien todavía pastoreaba las … [Read more...]
NOMBRES Y PERSONAJES DE LA BIBLIA | DANIEL
Por J.J.Owens Nombre de persona que significa “Dios es juez” o “el juez de Dios”. 1. Hijo de David y Abigail, la carmelita (1 Crón. 3:1), también llamado Quileab en 2 Sam. 3:3. 2. Sacerdote del linaje de Itamar (Esd. 8:2; Neh. 10:6), quien retornó con Esdras del cautiverio babilónico. 3. El Daniel de Ezeq.14:14,20; 28:3 se escribe de manera diferente en hebreo, a diferencia de todas las otras formas del AT. Este Daniel era una figura de la antigüedad que se menciona junto con Noé y Job. Era famoso por su sabiduría y justicia. Debido a la similitud en la forma de escribir el nombre y los … [Read more...]
TÉRMINO «DÁDIVA-REGALO»
Por Chris Church Favor u objeto que se le otorga a alguien. En numerosas ocasiones se hicieron regalos, y con diversos propósitos: como dote para una esposa (Gén. 34:12); como tributo a un conquistador militar (2 Sam. 8:2); como soborno (Ex. 23:8; Prov. 17:8; Isa. 1:23); como recompensa por servicio leal y para asegurar lealtad futura (Dan. 2:48), y como ayuda para los pobres (Est. 9:22). Debido a que la costumbre, la ley o la fuerza requerían dádivas, a fin de especificar aquellas que se daban voluntariamente, a veces se utilizaban modificadores tales como: ofrendas o dádivas “voluntarias” … [Read more...]
TÉRMINOS «CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO – CUMPLIR»
Por Chris Church CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO Traducción tradicional de dos expresiones griegas similares en Gál. 4:4 y Ef. 1:10. La primera se refiere a un acontecimiento del pasado, el envío de Cristo para redimir a los nacidos bajo la ley. Aunque el envío del Hijo de Dios abarca la totalidad del ministerio encarnado de Cristo, el NT lo relaciona específicamente con la muerte de Jesús como suceso salvífico (Juan 3:17, Rom. 8:3; 1 Jn. 4:9-10). El envío de Cristo en el cumplimiento del tiempo no se refiere tanto a las condiciones del mundo en el sentido de que el dominio del griego como … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CULPA»?
Por E. Ray Clendenen Responsabilidad de un individuo o de un grupo por una ofensa o mala acción. En el AT, asham y sus derivados son las palabras hebreas más comunes para referirse a “culpa, ser culpable” (Gén. 26:10; Esd. 9:6,7,13,15; Sal. 69:5; además se utiliza para aludir a la ofrenda por la culpa, también conocida como ofrenda propiciatoria, por el pecado o de restitución). Aunque la enseñanza del NT sobre el pecado y sus consecuencias es bastante clara, las referencias explícitas a “culpa” son menos frecuentes. Las palabras griegas que se utilizan en el NT para “culpa” son: enochos, … [Read more...]
- « Previous Page
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 13
- Next Page »