Brenda R. Hockenhull Lugar seguro al que huía una persona que había matado accidentalmente a otra. La ciudad le proporcionaba asilo al fugitivo resguardándolo y protegiéndolo hasta que se pudiera llevar a cabo un juicio a fin de determinar su culpabilidad o su inocencia. Si a juicio de los ancianos de la ciudad, la muerte había ocurrido accidentalmente y sin intención, al hombre se le permitía permanecer allí sin temor a que le hicieran daño ni a recibir venganza de parte de los familiares del occiso (Jos. 20:2-6). Cuatro pasajes importantes del AT describen el derecho de asilo y la … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «PUERTAS DE LA CIUDAD»?
Joel F. Drinkard Las puertas en los tiempos bíblicos traían a la mente dos imágenes: las enormes estructuras defensivas que protegían el camino de entrada, y un lugar de actividades diversas “en la puerta”. Las puertas y los muros en conjunto señalan el límite entre el exterior y el interior, pero se mencionan con frecuencia simplemente porque proporcionan acceso para entrar y salir. Las puertas han existido desde que aparecieron por primera vez las murallas defensivas de los pueblos y las aldeas. Si son necesarios los muros para proteger un pueblo, también es necesaria una entrada a … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CIUDAD CELESTIAL»?
Por Chris Church Cumplimiento de las esperanzas del pueblo de Dios para la salvación final. Para el mundo antiguo, las ciudades representaban vida ordenada, seguridad frente a los enemigos y prosperidad material. Hebreos dice que esa ciudad tiene “cimientos”; que “su arquitecto y constructor” es Dios (11:10). Él la ha preparado (11:16), y es la “ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial” (12:22). Es también la morada de “la compañía de muchos millares de ángeles” (12:22), de “la congregación de los primogénitos” (12:23; una imagen de los creyentes redimidos por la muerte de Cristo; comp. … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CIMIENTO»?
Por Chris Church Base sobre la que se construye un edificio; el primer nivel de estructura que provee un sustrato estable para el resto de la construcción. El cimiento preferido era el lecho de roca (Mat. 7:24). La mejor alternativa era una plataforma sólida de piedras cortadas y encajadas entre sí (1 Rey. 5:17). Las casas más modestas tenían cimientos de tosca. Generalmente, los sitios a construir se nivelaban rellenando las zanjas de los cimientos con grava o guijarros. Con frecuencia, lo único que queda de las construcciones antiguas es el cimiento. La prohibición de echar cimientos en … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CIELOS NUEVOS»?
Por Paul E. Robertson Término técnico y escatológico referido al estado final y perfeccionado del universo creado. Con frecuencia se lo relaciona con el concepto de tierra nueva. La promesa de una re-creación de los cielos y la tierra surgió como consecuencia del pecado humano y la consiguiente maldición de Dios (Gén. 3:17). La esperanza bíblica para el hombre está ligada a la convicción de que las personas no pueden ser completamente libres del poder del pecado sin la redención del orden creado: tanto la tierra como los cielos. La idea de un universo renovado aparece en muchos pasajes … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CIELO»?
Por Trent C. Butler y Gary Hardin Parte de la creación de Dios que está sobre la tierra y las aguas, incluye el “aire” y el “espacio”, y es la morada de Dios y Sus criaturas celestiales. Antiguo Testamento La palabra hebrea shamayim es plural y la gente común la identificaba fácilmente con el término mayim, “aguas”. Los escritores bíblicos se unieron a sus contemporáneos al describir el universo de la manera que aparecía ante el ojo humano: los cielos arriba, la tierra abajo y las aguas alrededor y debajo de la tierra. Al cielo se lo podría describir como una división creada por Dios … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CASTIGO ETERNO»?
Por Stan Norman El castigo interminable de Dios para los pecadores más allá de esta vida. La Biblia enseña que los pecadores impenitentes serán castigados (Dan. 12:2; Mat. 10:15; Juan 5:28-29; Rom. 5:12-21). La naturaleza infinita de este castigo se enfatiza de varias maneras en las Escrituras. Isaías 66:24 afirma que los malvados serán consumidos por un fuego inextinguible: “Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí, porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre”. El propio Jesús alude a este castigo inacabable de … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CARTA: FORMATO Y PROPÓSITO»?
Por Charles W. Draper Historia y formato Las cartas en el mundo antiguo eran un medio de comunicación importante entre quienes vivían en lugares diferentes. En realidad, eran el único medio disponible aparte de los mensajes verbales. Escribir cartas es tan antiguo como la escritura misma, y tuvo su comienzo en el segundo milenio a.C. En la época antigua se publicaron materiales de ayuda para la composición, dos de los cuales han sobrevivido. Tupoi Epistolikoi (Tipos Epistolares), al que también se denomina Pseudo-Demetrius (escrito antes del 100 d.C.), identificaba y explicaba 21 tipos … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CARNE Y ESPÍRITU»?
Por D. Cornett Términos usados específicamente en conjunto en el NT para contrastar estilos de vida diametralmente opuestos. Al término “carne” se le atribuye con frecuencia la connotación de un estilo de vida impío de egoísmo y autocomplacencia. “Espíritu” indica características opuestas. Una persona que anda en el Espíritu vive con notoria conciencia de Dios que dirige su disposición, sus actitudes y sus acciones. Este uso de los términos se evidencia en especial en los escritos paulinos. En Rom. 7, Pablo habla francamente de su constante lucha entre el persistente poder de la carne y … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CARNE»?
Por Kevin J. Youngblood En el contexto bíblico, la palabra “carne” tiene una amplia variedad de matices que, en un marco moderno, podrían traducirse “piel”, “alimento”, “parientes”, “ser humano” y “naturaleza pecaminosa”. No obstante, en las lenguas originales, todos estos términos aparentemente no relacionados entre sí se expresan por medio de la misma palabra: basar en hebreo y sarx en griego. Debido a la evidente flexibilidad de la palabra, cada uno de sus significados primarios se enumera a continuación seguido de una explicación y ejemplos bíblicos. “Carne” como designación del … [Read more...]
TÉRMINO «CANTAR DE LOS CANTARES»
Por Raymond C. Van Leeuwen Colección de poesía romántica que constituye el vigésimo segundo libro del AT. El título hebreo, “Cantar de los Cantares de Salomón”, da a entender que se trata de una selección de los mejores cantos y que de alguna manera se relaciona con Salomón. Autor y fecha Si bien el título parece mencionar a Salomón como autor, la frase hebrea también puede significar “para” o “sobre” Salomón. Salomón o “rey” se mencionan varias veces en el libro (Cant.1:1,4-5,12; 3:7,9,11; 7:5; 8:11,12), pero los eruditos no tienen certeza en cuanto al autor. Una antigua tradición … [Read more...]
¿QUÉ ES EL TÉRMINO «CALVARIO»?
Por B. Spencer Haygood Nombre del lugar donde Jesús fue crucificado (Luc. 23:33); deriva del latín Calvaria y es la traducción de la Vulgata a partir del griego Kranion, “calavera”. Los otros tres Evangelios (Mat. 27:33; Mar. 15:22; Juan 19:17) también se refieren al nombre semita “Gólgota”, del aram. gûlgûlta, “calavera” o “cabeza”. Este significado peculiar, “Lugar de la Calavera” (Kraniou Topos), ha dado lugar a diversas especulaciones en cuanto a su origen. Por lo general se sugiere que el sitio correspondía a un lugar convencional y habitual de ejecución, o que físicamente se asemejaba … [Read more...]
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 9
- Next Page »