Por Steve W. Lemke Expresión que describe la influencia del pensamiento griego clásico en la herencia occidental. Deriva de hellas, palabra griega para Grecia. Con frecuencia se asocia con la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles, pero también se lo ve en las filosofías griegas pitagórica, estoica y epicúrea. El helenismo no fue meramente académico. Las diversas filosofías griegas fueron ante todo religiosas, proveían explicaciones del universo y ofrecían salvación por medio del razonamiento humano. Si bien las filosofías griegas diferían entre sí, muchas compartían una visión … [Read more...]
TÉRMINO «GRACIA»
Por Jimmy A. Millikin Aceptación y amor inmerecido que se recibe de otra persona. Aunque las palabras bíblicas para “gracia” se emplean de diversas maneras, el uso más característico alude a un favor inmerecido que un superior le prodiga a un inferior. Cuando se refiere a la gracia divina hacia la humanidad, refleja un favor de Dios no merecido que provee salvación para los que merecen condenación. En el sentido cristiano más específico se refiere a la actividad salvadora de Dios que se manifestó a través del regalo de Su Hijo para que muriera en lugar de los pecadores. Antiguo … [Read more...]
TÉRMINO «GOBIERNO»
Por Joel F. Drinkard Se define de dos maneras generales, ya sea en término de los oficiales o de las instituciones. En lo relativo a los oficiales, el término gobierno hace referencia a la autoridad soberana que rige sobre un pueblo. En cuanto a las instituciones, gobierno se relaciona con las costumbres, las tradiciones, las leyes y las organizaciones. Muchas definiciones corrientes del término civilización incluyen la presencia de un gobierno fuerte y centralizado como elemento constitutivo. El surgimiento de los primeros imperios al principio de la Edad de Bronce temprana se relaciona … [Read more...]
TÉRMINO «GNOSTICISMO»
Por Harold S. Songer y E. Ray Clendenen Designación moderna para ciertas perspectivas religiosas y filosóficas dualistas que existieron antes que se estableciera el cristianismo, y para sistemas específicos de creencias caracterizados por estas ideas que surgieron a partir del siglo II. El término “gnosticismo” deriva de la palabra griega gnosis (conocimiento) debido a que el conocimiento secreto era una doctrina esencial de dicha corriente de pensamiento. Importancia del gnosticismo Surgió en escuelas de pensamiento dentro de la iglesia a principios del siglo II y rápidamente se … [Read more...]
TÉRMINOS «FE / FIEL»
Por D. Mark Parks La palabra actual “fe” deriva del latín, fides. En el presente, la palabra “fe” denota confianza. Pero en el español no funciona como verbo; esa función la cumplen los verbos “creer” o “confiar”. El sustantivo “fidelidad” denota confianza o confiabilidad. El concepto bíblico En el último siglo, el concepto de la palabra fe ha sido radicalmente redefinido en ciertos círculos filosóficos y teológicos. Esos nuevos conceptos rara vez se remiten a las complejidades del concepto bíblico, un concepto donde toda la persona, el mundo físico, la Palabra de Dios y Dios mismo … [Read more...]
TÉRMINO «FAMILIA»
Por Brent R. Kelly y E. Ray Clendenen Grupo de personas unidas por lazos de matrimonio, sangre o adopción, que permite la interacción entre los integrantes de la casa en sus diferentes roles sociales. Dios ha ordenado que la familia sea la institución básica de la sociedad humana. Terminología Dentro del “pueblo” (am) étnico de Israel, que descendía de Jacob, había tres niveles de relaciones familiares. Uno era la tribu (shevet o mateh), que comprendía los descendientes de uno de los hijos de Jacob. Dentro de las tribus estaban los “clanes” (mishpachah), y dentro del clan estaban las … [Read more...]
TÉRMINO «FALSOS CRISTOS»
Impostores que afirmaban ser el Mesías (Cristo en griego). Jesús asoció la aparición de los supuestos mesías con la caída de Jerusalén (Mat. 24:23-26; Mar. 13:21-22). Les advirtió a sus seguidores que desconfiaran de aquellos que se valían de señales y presagios para autenticar falsas pretensiones mesiánicas. Jesús también instó a dudar de aquellos que afirmaban que el Mesías estaba en el desierto o en “los aposentos” (quizás una referencia a las habitaciones interiores del complejo del templo). Josefo menciona varias figuras históricas a quienes podrían considerar falsos cristos: (1) … [Read more...]
TÉRMINO «FALSOS APÓSTOLES»
Designación dada a los enemigos de Pablo en 2 Cor. 11:13; también llamados obreros fraudulentos (11:13) y ministros de Satanás (11:15). Se los describe como personas que predicaban a un “Jesús rival” (probablemente la “historia exitosa” de un Jesús grandioso y hacedor de milagros), y poseían un espíritu diferente (una motivación egoísta que se evidenciaba en un estilo de vida distinto al de Pablo) y un evangelio diferente que ignoraba la cruz (y su corolario de sufrimiento para quienes siguen a Cristo). Los falsos apóstoles parecen haber sido cristianos judíos (11:22), oradores hábiles (11:6) … [Read more...]
TÉRMINO «FALSO PROFETA»
Por Donna R. Ridge Persona que difunde mensajes y enseñanzas falsas, y que afirma hablar de parte de Dios. Antiguo Testamento Aunque la expresión “falso profeta” no aparece en el AT, hay claras referencias a dichos profetas. Hay páginas del AT repletas de hombres y mujeres que cumplen con la descripción de falso profeta que se da en Jer. 14:14: “Falsamente profetizan los profetas en mi nombre; no los envié, ni les mandé, ni les hablé; visión mentirosa, adivinación, vanidad y engaño de su corazón os profetizan”. Otros ejemplos aparecen en Jer. 23:21-33 y Zac. 10:2. El castigo por … [Read more...]
NOMBRES Y PERSONAJES DE LA BIBLIA | EZEQUIEL
Por Daniel I. Block Nombre de persona que significa “Dios fortalecerá”. Fue un profeta del siglo VI a.C. que ministró a los exiliados hebreos en Babilonia. Lo que se sabe de Ezequiel deriva de su libro. Era hijo de Buzi (1:3), fue llevado cautivo a Babilonia en el 597 a.C. junto con el rey Joaquín y otras 10.000 personas, incluidos líderes políticos y militares, además de hábiles artesanos (2 Rey. 24:14-16). Vivía cerca del Río Quebar, un canal de irrigación que encauzaba el Río Éufrates hacia las regiones áridas de los alrededores. Era casado y ministraba desde su propia casa (3:24; 8:1; … [Read more...]
TÉRMINO «EXPIACIÓN Y PROPICIACIÓN»
Por Jeremiah H. Russell En la teología cristiana se usan en conjunto y directamente correlacionan y definen la naturaleza y los efectos del sacrificio sustitutorio en relación a Dios y a los creyentes. Los dos términos tienen significados ligeramente diferentes y a veces los teólogos los colocan en oposición, aunque también es posible verlos como complementarios. La expiación habla del proceso por el cual los pecados son anulados o cubiertos. La propiciación habla del apaciguamiento de la ira o del enojo de la parte ofendida, o sea, específicamente del Dios cristiano. La expiación está … [Read more...]
TÉRMINO «EXPIACIÓN»
Por Russel D. Moore Doctrina bíblica referente a que Dios ha reconciliado a los pecadores con Él por medio de la obra sacrificial de Jesucristo. El concepto de la expiación abarca ambos Testamentos y señala siempre la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesús por los pecados del mundo. La expiación como concepto penal El concepto bíblico de expiación no se puede entender excepto dentro del contexto de la ira de Dios contra el pecado. La necesidad de expiación surge en las primeras etapas de la narración bíblica cuando los seres humanos recientemente creados se rebelaron contra … [Read more...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 27
- Next Page »